INICIO: 24 DE OCTUBRE
Ciclo de talleres virtuales de MAGIA Y RELIGIÓN
El taller está orientado a explorar el mito pero ahora desde el héroe, los arquetipos y características que lo componen comprendiendo su papel en la cultura, la religión y la mitología a lo largo de la historia. La estructura del taller está basada, cronológicamente, en el camino del héroe, por ende, está estructurado desde la partida, la iniciación, el regreso y las llaves, a partir del monomito como elemento fundacional vinculado con el origen de la comprensión de sí mismo fundamentada en la magia y las religiones.
Sesión 1
El monomito: del mito al dios
Hora 1: El mito y el sueño, el héroe y el dios: abordaremos cuatro ejes fundamentales para el génesis de la figura del héroe.
Hora 2: Ejercicios escriturales de aproximación al mito, a la creación literaria de sueños y de posibles héroes que en ellos residen.
Sesión 2
La partida
Hora 1: la aventura, lo sobrenatural, los umbrales y “el vientre de la ballena” son algunos de los puntos de partida que ensamblan el camino del héroe.
Hora 2: Ejercicios de lectura compartida y comparativa. Los asistentes al taller escribirán ejercicios sobre la partida de “su héroe” y lo vincularán con otros compañeros para hacer una mitología colectiva.
Sesión 3
La iniciación
Hora 1: El encuentro, la mujer, el padre y la gracia: los pactos que hacen transitar al ser de humano a héroe. Aparte se estudiará el esquema brindado por J. Campbell, que condensa las estructuras del camino del héroe previamente tratadas.
Hora 2: Ejercicios de escritura individual en donde los asistentes al taller mezclarán sus saberes sobre el monomito y la partida para ensamblar su héroe literario.
Sesión 4
El regreso
Hora 1: La huida, el rescate, el regreso: se estudiarán estos tres elementos presentes en la mayoría de los héroes clásicos literarios de Occidente. Estudiaremos cómo en ellos se cumple la huida, el rescate y el regreso.
Hora 2: Ejercicios escriturales sobre la huida, el regreso y el rescate.
Sesión 5
Las llaves
Hora 1: Recapitulando las bases de la huida, el regreso, la iniciación, la partida y el monomito veremos cómo esta estructura se evidencia en textos clásicos y contemporáneos tales como Las metamorfosis de Ovidio y La bella durmiente de Los hermanos Grimm para observar cómo ensamblan al héroe incluso en la historia de la poética y narrativa de Occidente.
Hora 2: Socialización de los textos producidos a lo largo del taller en donde se verán los héroes y sus caminos ensamblados por los asistentes al taller.
CONCURSO
La mejor propuesta literaria trabajada durante el taller recibirá un bono de $300.000 de la librería de viejo, y la codiciada tarjeta de membresía lobuna (la de los descuentos fabulosos). El jurado estará conformado por el director del taller y los editores de El lobo está en el bosque.
Para declarar un ganador será necesario que al menos dos de cada tres participantes presenten su propuesta. En caso contrario el concurso se declarará desierto.
HORARIO
Sábados 24, 31 de octubre; 7, 14 y 21 de noviembre. De 9 a 11.30 am.
5 sesiones, 12 horas.
TALLERISTA
Nicolás Muñoz Díaz estudió filología hispánica y psicología en la Universidad de Antioquia. Ha sido actor del Colectivo Teatral Matacandelas de Medellín, donde durante varios años ha escrito proyectos artísticos para el Ministerio de Cultura y la Alcaldía de Medellín. Actualmente es tallerista y profesor de Lengua Castellana.
INFORMACIÓN Y PAGO
TALLER INDIVIDUAL
$345.500**
**DESCUENTO del 20%: $276.400
Inscríbase aquí mediante Payu:

O consigne en la cuenta de ahorros 004982001936 del Banco Colpatria a nombre de Mayra Pulido, coordinadora editorial de El lobo está en el bosque.
Tel: 310 687 81 22
elloboestaenelbosque@gmail.com