Inicio: 21 DE NOVIEMBRE
En este taller nos aproximaremos a la novela emblemática de Juan Rulfo, Pedro Páramo, obra que, a pesar de su corta extensión, contiene todas las dimensiones de la realidad humana. En Comala se crea una realidad tan vasta y reveladora que nos muestra, desde el fin de la misma, los nacimientos de la palabra y la vida. Exploraremos un mundo en el que se evidencian la frustración de los deseos y sueños construidos a partir de promesas y de anhelos de un cambio en sus mundos.
Se entablará un diálogo a partir del encuentro de los universos literarios de El lugar sin límites, de José Donoso, y Pedro Páramo, en los que se retrata la miseria vivida en los pueblos que son arrasados por las figuras del terrateniente o del cacique, en último término del patriarca con su inagotable ansia de poder. Analizaremos también Aura, de Carlos Fuentes, novela en la que a partir de la recreación, ya no de la muerte, sino del anhelo de la vida eterna, examinaremos una atmósfera contrastante con la realidad rulfiana.
PROGRAMA
Primera sesión
La fragmentación narrativa para contar la muerte en Pedro Páramo.
Segunda sesión
La construcción del cacique: Pedro Páramo, el rencor vivo.
Tercera sesión
El lenguaje popular como génesis de lo poético.
Cuarta sesión
Entre el infierno y el purgatorio: un diálogo entre Pedro Páramo y El lugar sin límites de José Donoso.
Quinta sesión
La muerte en vida y la vida eterna: un diálogo entre Pedro Páramo y Aura de Carlos Fuentes.
HORARIO
Sábados 21 y 28 de noviembre; 5, 12 y 19 de diciembre de 8 a.m. a 11.30 am 15 sesiones, 36 horas.
TALLERISTA
Carolina Díaz-Granados es literata de la Pontificia Universidad Javeriana. Dedicó su tesis de grado al estudio de la narrativa de José Martí con el concepto de la novela del artista. Actualmente es profesora de literatura, en particular de literatura latinoamericana y colombiana.
INFORMACIÓN Y PAGO
$345.500**
**DESCUENTO del 20%: $276.400
Pague en línea mediante PayU:

O consigne en la cuenta de ahorros 004982001936 del Banco Colpatria a nombre de Mayra Pulido, coordinadora editorial de El lobo está en el bosque.
Tel: 310 687 81 22
elloboestaenelbosque@gmail.com