El hallazgo del inconsciente
INICIO: 20 DE MARZO
El ser humano cree conocerse pero en verdad es un extraño de sí mismo: desconocemos nuestras pulsiones, instintos e inclinaciones más profundas. Es en esa zona oscura donde nace el arte, pero también donde brotan las obsesiones y fobias, las psicosis y neurosis individuales y colectivas.
Este taller ahondará en los pilares fundamentales sobre los que reposa el psicoanálisis, así como los puntos de contacto con la literatura en particular y con el arte en general a partir de sus relaciones con la cultura, la mitología clásica y las vanguardias artísticas.
No hace falta ninguna formación ni experiencia previa para tomar el taller.
Los talleres se dictarán en vivo, virtualmente, por la plataforma zoom.
PRIMER TALLER
El psicoanálisis y su relación con la cultura
Freud y los conceptos principales de la teoría y práctica del inconsciente.
Primera sesión
Nacimiento del psicoanálisis y su vínculo con la modernidad
Segunda sesión
Comprensión de la trilogía: inconsciente – preconsciente – consciente, a partir de los conceptos literarios de tragedia, dialéctica y drama.
Tercera sesión
¿Qué es el ello, el yo y el superyó, y cómo se ven y actúan en la Literatura y en la sociedad?
Cuarta sesión
Eros y Tánatos, la duplicidad fundamental del inconsciente individual y grupal: introducción a El malestar en la cultura.
Quinta sesión
Análisis sobre El complejo de Edipo y el significado de zonas erógenas y objetos parciales: Sigmund Freud frente al Marqués de Sade.
SEGUNDO TALLER
¿Es Occidente un mito? El Psicoanálisis responde
Estudiaremos la mitología clásica grecolatina como uno de los espejos del inconsciente, e indagaremos en las relaciones entre la Grecia antigua con el aparato conceptual freudiano buscando entender por qué el siglo XXI se alimentará siempre de sus ritos más oscuros y transgresores.
Primera sesión
Homero y su relación con el Caos y el Cosmos de la Literatura.
Segunda sesión
Hesíodo y los dioses griegos como fuente de símbolos pulsionales.
Tercera sesión
Dante y el Psiquismo interhumano: el descenso a los infiernos del yo.
Cuarta sesión
El triunfo de la muerte, El infierno musical y El jardín de las delicias en la Literatura y el Psicoanálisis (estudio de Brueghel, El Bosco, y su presencia en el lenguaje literario).
Quinta sesión
Arte del Renacimiento y su influencia en la producción psicoanalítica.
TERCER TALLER
Psicoanálisis y vanguardias artísticas
Abordaremos, finalmente, el inconsciente y su relación con las vanguardias modernas tanto en el arte como en la ciencia y la filosofía.
Primera sesión
El impresionismo como ruptura de la consciencia.
Segunda sesión
Romanticismo e inconsciente: Goya, Goethe, Victor Hugo, Edgar Allan Poe.
Tercera sesión
El surrealismo y la actividad de las fuerzas pulsionales.
Cuarta sesión
Kafka y el existencialismo como vanguardia positivamente esquizofrénica.
Quinta sesión
Lacan, Picasso, Sartre, Albert Camus: el cubismo y el expresionismo como manifiestos de la división del yo.
NOTA: cada sesión contará con un espacio de creación literaria, donde quienes así lo prefieran harán ejercicios de escritura concernientes a los temas tratados.
TALLERISTA
Pablo García Arias
Psicólogo, Doctor en Letras (Summa cum laude) de la Universidad Católica Argentina y Magíster en Literatura de la Universidad Javeriana. Su trabajo de grado titulado “Psicología de la civilización: de Picasso a Freud, la época negra y el malestar en la cultura” obtuvo mención meritoria.
HORARIO
Todos los sábados del 20 de marzo al 25 de junio de 5 a 7.30 p.m. 15 sesiones, 36 horas.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
INFORMACIÓN Y PAGO
Es posible inscribirse a todo el Ciclo de tres talleres o sólo al primer taller.
TALLER INDIVIDUAL
$295.500*
10% de descuento por pago hasta el 13 de marzo.
15% de descuento para grupos de tres personas, estudiantes de pregrado y exalumnos, que paguen antes del 13 de marzo.
20% de descuento con la MEMBRESÍA LOBUNA*
Pague en línea mediante PayU:

CICLO COMPLETO
$795.500*
10% de descuento por pago hasta el 13 de marzo.
15% de descuento para grupos de tres personas, estudiantes de pregrado y exalumnos, que paguen antes del 13 de marzo.
20% de descuento con la MEMBRESÍA LOBUNA*
Pague en línea mediante PayU:

O consigne en la cuenta de ahorros 004982001936 del Banco Colpatria a nombre de Mayra Pulido, coordinadora editorial de El lobo está en el bosque.
Tenemos la opción de pago por PayPal.

Taller individual: 89 dólares.
Ciclo completo: 265 dólares.