CUERPOS INFATIGABLES
INICIO: 6 DE FEBRERO
Taller virtual EN VIVO
Este taller abordará la obra de una selección de poetas (en gran medida latinoamericanos y colombianos) que nos dará un panorama sobre cómo aprehender el eros a través, en virtud y a pesar de los cuerpos. Empezaremos con la poesía erótica clásica buscando leer los cuerpos, sus deseos, despojos y ausencias para reinventar el beso y desembocar en la poesía erótica del siglo XX, habiendo pasado por el cuerpo santo y profanado de la poesía colonial española y mexicana y el cuerpo deseado desde el amor y hasta la muerte en la literatura erótica francesa.
Sesión 1: Poesía entre los muslos
Hora 1: Introducción. Cómo leeremos el cuerpo, sus amores y despojos.
Hora 2: Ejercicios de escritura erótica desde la postura clásica griega hasta la contemporaneidad.
Sesión 2: La invención del beso
Hora 1: Leeremos “La llama doble” de Octavio Paz, “La venus de las pieles” de Masoch, entre otros poemas y poetas, para preguntarnos cómo la pulsión de adolecer está íntimamente relacionada con el erotismo.
Hora 2: Eróticas en la palabra: ejercicios de apreciación y socialización de textos de los compañeros a través de sensación, sentimiento, eros y thánatos.
Sesión 3: Cuerpos santificados y profanados a través del poema
Hora 1: Poesía colombiana y latinoamericana sobre el cuerpo. R.G.Jattin, Jorge Gaitán Durán, Miguel Méndez Camacho, Jorge Pacheco Quintero, M.Rash Isla y la Madre Josefa del Castillo.
Hora 2: Ejercicios. Cómo profanar y santificar un cuerpo con la palabra erótica.
Sesión 4: La mujer: objeto, poeta y poema
Hora 1: Idea Vilariño, Alejandra Pizarnik, Gioconda Belli, Safo y Mariana Bernárdez. Cómo escribir a través y sin la femineidad. La erótica como universo y no como género.
Hora 2: ejercicios de escritura (manifiesto y poema) sobre el pensar sexual.
HORARIO
Sábados 23, 30 de enero; 6, 13 y 20 de febrero; de 11 a 1.30 p.m. 5 sesiones, 12 horas.
TALLERISTA
Diana Acosta Rippe
Literata de la Pontificia Universidad Javeriana, Magíster en Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional de Colombia, directora de teatro y actriz. Dirigió durante siete años el grupo de teatro clásico griego y latino Zéphyros de la Universidad Javeriana. Es profesora universitaria, escritora y traductora del inglés y el francés al español, profesora de idiomas y tallerista.
INFORMACIÓN Y PAGO
$295.500**
10% de descuento por pago hasta el 9 de enero.
15% de descuento para grupos de tres personas, estudiantes de pregrado y exalumnos, que paguen antes del 9 de enero.
20% de descuento con la MEMBRESÍA LOBUNA*
Pague en línea mediante PayU:

O consigne en la cuenta de ahorros 004982001936 del Banco Colpatria a nombre de Mayra Pulido, coordinadora editorial de El lobo está en el bosque.