Taller de escritura
INICIO: 20 de junio
Cuando se trata de arte, rara vez leemos voces que, en vez de citas, contextos sociopolíticos y fechas, nos hablen del lugar íntimo en el que ocurre la creación. Contra toda intuición, la creación no ocurre en el taller de los artistas solamente, sino también en el trasegar entre nosotros y lo que contemplamos, y que termina por formar una enunciación. A menudo, para contar sobre aquello que se contempla —para contar el arte— hay que romper el máximo canon de la academia, de la crítica cultural y del periodismo: la objetividad. Para escribir de arte la fuente principal por consultar es uno mismo.
El objetivo de este taller de no ficción es contar ese espacio que existe entre uno, como espectador, y una obra propia o ajena. Examinar y explicar la estructura en red, o la libre asociación, por la que navega un observador, develando una capa inédita y distinta al lugar común. Es dar sentido crítico y sensible al devenir de dicha enunciación.
El taller está dirigido a cualquier persona que quiera contemplar, interpretar y hablar sobre aquello que considera —o no— arte, y para artistas y creadores de todo tipo que deseen hablar acerca de su propia obra. Será decepcionante para los teóricos canónicos que buscan memorizar fechas, nombres y dar sentidos a partir de contextos. Será, sin embargo, estimulante para los teóricos que quieran crear sus propias interpretaciones.
PROGRAMA
Primera sesión
El discurso del artista vs su obra
Segunda sesión
El Écfrasis
Tercera sesión
El espíritu de la época
Cuarta sesión
Formas poéticas, cinematográficas, racionales. El delirio como forma de interpretación.
Quinta sesión
La obra en el divan (una interpretación psicológica del arte).
HORARIO
Sesiones de sábados 20 y 27 de junio; 4, 11 y 18 de julio, de 9 a 11.30 am.
CONCURSO
La mejor propuesta literaria (de cualquier género) trabajada durante el taller recibirá un bono de $300.000 de la librería y la codiciada tarjeta de membresía lobuna (la de los descuentos fabulosos). El jurado estará conformado por el director del taller y los editores de El lobo está en el bosque.
Para declarar un ganador será necesario que al menos dos de cada tres participantes presenten su propuesta. En caso contrario el concurso se declarará desierto.
TALLERISTAS
Ana Cristina Ayala R.
Periodista independiente y videasta. Actualmente es asistente de investigación para la creación y apertura del Doctorado en Creación de la Universidad Nacional de Colombia. También desarrolla su proyecto periodístico documental Historias de Tierra. Maestra en Periodismo de la Universidad de Los Andes, Bogotá. Graduada en 2012 del programa de Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Colombia. Su interés como periodista cultural está en fusionar el texto y la imagen. Ha trabajado en el sector cultural como artista, productora y periodista. Ha colaborado con revistas como Diners, Radioambulante de NPR, Semana, Cerosetenta, El Espectador. Trabaja como redactora, videógrafa y editora de video.
INFORMACIÓN Y PAGO
$345.500**
**DESCUENTO del 20%: $276.400
Inscríbase aquí mediante Payu al CICLO:
O consigne en la cuenta de ahorros 004982001936 del Banco Colpatria, a nombre de Mayra Pulido, coordinadora editorial de El lobo está en el bosque.
El lobo está en el bosque, Calle 37 # 20-40.
elloboestaenelbosque@gmail.com
Tel: 310 687 81 22