La femme fatale
INICIO: 11 de abril**
En este taller exploraremos la representación de la figura de La femme fatale que se destaca en la poesía romántica y simbolista, pasando por el modernismo, y que continúa haciendo su aparición en composiciones poéticas más contemporáneas. Detallaremos algunas figuras femeninas, tanto reales como mitológicas, que se han convertido en íconos de la mujer fatal, expresados como símbolos, una y otra vez, en la poesía universal. La obra de Marcel Schwob, El libro de Monell, será nuestra guía para acercarnos a esa mirada enigmática con que los autores han observado al “Ser Mujer”. En este sentido, el taller literario sobre la femme fatale tendrá como eje central los conceptos de fatalidad, perversión, erotismo y muerte.
Leeremos textos de Oscar Wilde, Francisco Villaespesa, Miguel de Unamuno, María Beneyto, Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud, Stéphane Mallarmé, Rubén Darío, Cristina Peri Rossi, John Keats, Delmira Agustini y Gertrudis Gómezde Avellaneda.
**NOTA: todos nuestros talleres se dictarán virtualmente, hasta que la tempestad amaine, y tendrán un 20% de descuento para todos los participantes.
PROGRAMA
Primera sesión
El concepto de mujer fatal, desde la Grecia clásica hasta las figuras icónicas y seductoras del cine de los años cincuenta.
Segunda sesión
La esfinge y Pandora. La mujer egoísta y la voluptuosa
Tercera sesión
Circe y Medea. La mujer perversa y la decepcionada
Cuarta sesión
Salomé. La mujer salvaje y la fiel
Quinta sesión
Ángeles y demonios. La mujer predestinada y la soñadora
CONCURSO
El mejor texto trabajado durante cada uno de los tres talleres recibirá un bono de $350.000 de la librería de viejo y la codiciada tarjeta de membresía lobuna (la de los descuentos fabulosos). El jurado estará conformado por la directora del taller y los editores de El lobo está en el bosque.
Para declarar un ganador será necesario que al menos dos de cada tres participantes presenten su propuesta. En caso contrario el concurso se declarará desierto.
HORARIO
Sábados 11, 18 y 25 de abril; 2 y 9 de mayo, de 2 a 4:30 p.m. 5 sesiones, 12 horas.
TALLERISTA
Ángela Sofía Rivera
Licenciada en Lenguas Modernas de la Universidad Distrital, Magíster en Literatura de la Universidad Javeriana y Doctora en Literatura de la Universidad Católica Argentina. En 2015 publicó su primer libro de poesía, De soplo, brizna y polvareda. Se doctoró con la tesis Los placeres y las noches: la poética de la melancolía en la obra de Alejandra Pizarnik. Actualmente es profesora de literatura en la Universidad Distrital.
INFORMACIÓN Y PAGO
$345.500**
**-20% de descuento para todos los participantes: $276.400
Inscríbase aquí mediante Payu:
O consigne en la cuenta de ahorros 004982001936 del Banco Colpatria a nombre de Mayra Pulido, coordinadora editorial de El lobo está en el bosque.
Tel: 310 687 81 22
elloboestaenelbosque@gmail.com
Calle 37 No. 20-40.
* Los descuentos no son acumulables.