Taller de POESÍA ERÓTICA
Dirige: Ángela Rivera Soriano
Haremos un recorrido por la historia de la poesía erótica en el que la moral se irá viendo diluida en las muchas maneras de amar, torturar, desear y consumar con las palabras.
El taller abarcará la obra de una selección de poetas (en gran medida latinoamericanos y colombianos) que nos dará un panorama sobre cómo aprehender el eros a través, en virtud y a pesar de los cuerpos.
Empezaremos con la poesía erótica clásica buscando leer los cuerpos, sus deseos, despojos y ausencias para reinventar el beso y desembocar en la poesía erótica del siglo XX, habiendo pasado por el cuerpo santo y profanado de la poesía colonial española y mexicana y el cuerpo deseado desde el amor y hasta la muerte en la literatura erótica francesa.
A partir de la lectura y discusión de los poemas escogidos, los participantes trabajarán en sus propios textos. La sensación y el sentimiento se verán manifestados en el cuerpo que se poetiza en el eros.
PROGRAMA
Sesión 1: Poesía entre los muslos
Hora 1: Introducción. Cómo leeremos el cuerpo, sus amores y despojos.
Hora 2: Ejercicios de escritura erótica desde la postura clásica griega hasta la contemporaneidad.
Sesión 2: La invención del beso
Hora 1: Leeremos “La llama doble”, “La venus de las pieles”, entre otros poemas y poetas, para preguntarnos cómo la pulsión de adolecer está íntimamente relacionada con el erotismo.
Hora 2: Eróticas en la palabra: ejercicios de apreciación y socialización de textos de los compañeros a través de sensación, sentimiento, eros y thánatos.
Sesión 3: Cuerpos santificados y profanados a través del poema
Hora 1: Poesía colombiana y latinoamericana sobre el cuerpo. R.G.Jattin, Jorge Gaitán Durán, Miguel Méndez Camacho, Jorge Pacheco Quintero, M.Rash Isla y la Madre Josefa del Castillo.
Hora 2: Ejercicios. Cómo profanar y santificar un cuerpo con la palabra erótica.
Sesión 4: La mujer: objeto, poeta y poema
Hora 1:Idea Vilariño, Alejandra Pizarnik, Gioconda Belli, Safo y Mariana Bernárdez. Cómo escribir a través y sin la femineidad. La erótica como universo y no como género.
Hora 2: ejercicios de escritura (manifiesto y poema) sobre el pensar sexual.
Sesión 5: Un sólo incendio por la noche
Hora 1: Verlaine, Masoch, Sade y Juana Ibarbourou: el cuerpo herido y amado.
Hora 2: Socialización de todos los textos escritos durante el taller.
CONCURSO
La mejor propuesta literaria trabajada durante el taller recibirá un bono de $300.000 de la librería y la codiciada tarjeta de membresía lobuna (la de los descuentos fabulosos). El jurado estará conformado por la directora del taller y los editores de El lobo está en el bosque.
Para declarar un ganador será necesario que al menos dos de cada tres participantes presenten su propuesta. En caso contrario el concurso se declarará desierto.
HORARIO
Sábados 23 y 30 de noviembre; y 7 de diciembre, Miércoles 27 de diciembre y 4 de diciembre. Sábados de 2.30 a 5 pm, miércoles de 7 a 9 pm.
Duración: 5 sesiones (12 horas).
TALLERISTA
Ángela Sofía Rivera
Licenciada en Lenguas Modernas de la Universidad Distrital, Magíster en Literatura de la Universidad Javeriana y Doctora en Literatura de la Universidad Católica Argentina. En 2015 publicó su primer libro de poesía, De soplo, brizna y polvareda. En 2016 fue llamada a participar en la antología de poesía del colectivo Liga Latinoamericana de artistas, El viaje mori. Se doctoró con la tesis Los placeres y las noches: la poética de la melancolía en la obra de Alejandra Pizarnik. Actualmente es profesora de literatura en la Universidad Distrital.
INFORMACIÓN Y PAGO
$295.500
10% de descuento por pago hasta el 17 de noviembre.
15% de descuento para grupos de tres personas, estudiantes de pregrado y exalumnos, que paguen antes del 17 de noviembre.
20% de descuento con la MEMBRESÍA LOBUNA*
El lobo está en el bosque, Calle 37 # 20-40.
Inscripciones y pago mediante Payu (con descuento hasta el 9 de noviembre):
O consigne en la cuenta de ahorros 004982001936 del Banco Colpatria, a nombre de Mayra Pulido, coordinadora editorial de El lobo está en el bosque.
elloboestaenelbosque@gmail.com
Tel: 310 687 81 22
* Los descuentos no son acumulables.