ORWELL & CO:
el espíritu de la rebeldía
TALLER DE ESCRITURA
INICIO: 21 de septiembre
Dirige Mateo Daza
George Orwell nos recuerda que en el pasado la rebelión y la integridad intelectual iban de la mano: “Un hereje —político, moral, religioso o estético— era alguien que se negaba a violentar su propia conciencia”. En este sentido Jaime Garzón, el último hereje colombiano, vestido como un personaje del pueblo, cuestionaba entre risas los abusos de los poderosos, y se levantaba como el esclavo contra el amo: le daba vida al espíritu de rebeldía.
Un rebelde —nos dicen Orwell, Albert Camus y a su manera también Jaime Garzón— es alguien que se hace respetar y dice lo que tiene por decir frente a los abusos de los poderosos.
A partir de la lectura de Camus —¿cómo puede un individuo mantenerse con vida y habitar el mundo ante el absurdo?—, Orwell, el trabajo de Francesco Careri sobre la estética del andar, y el análisis de la obra de Jaime Garzón, pensaremos el recorrido como forma de habitar —o ser— en el mundo, e indagaremos el potencial creativo de la rebeldía, en particular lo que significa “decir lo que se tiene que decir”.
Leeremos y hablaremos de figuras como el juglar vallenato Juancho Polo ‘Valencia’, la cantante chilena Violeta Parra, los comediantes norteamericanos George Carlin y Bill Hicks, y, además de los mencionados Camus, Orwell y Careri, trabajaremos textos de Clarice Lispector, Virginia Woolf, Rodolfo Walsh, Fernando Pessoa y Enrique Vila-Matas; buscaremos nuestro lugar —el lugar desde el cual poder rebelarnos en la escritura— ante el mundo conectado y políticamente correcto del siglo XXI y, frente a él, “escribir lo que se tiene que escribir”.
PROGRAMA
Primera sesión
George Orwell y el hombre en rebeldía. Levantamiento y defensa de la propia conciencia
Segunda sesión
Francesco Careri y Los caminantes. La estética del andar y la rebeldía metafísica
Tercera sesión
La herejía: Camus, Orwell, Rodolfo Walsh y Jaime Garzón
Cuarta sesión
Jaime Garzón y La Comedia. La risa es una revolución
Quinta sesión
Ventrílocuos y enmascarados. Multiplicidad, ficciones y desdoblamientos
CONCURSO
La mejor propuesta literaria (de cualquier género) trabajada durante el taller recibirá un bono de $300.000 de la librería de viejo y la codiciada tarjeta de membresía lobuna (la de los descuentos fabulosos). El jurado estará conformado por el director del taller y los editores de El lobo está en el bosque.
Para declarar un ganador será necesario que al menos dos de cada tres participantes presenten su propuesta. En caso contrario el concurso se declarará desierto.
HORARIO
21, 28 de septiembre; 5, 12 y 19 de octubre. Sábados de 11.00 am. a 1.30 pm; miércoles de 7 a 9 pm.
Duración: 5 sesiones (12 horas).
TALLERISTA
Mateo Daza
Escritor, artista plástico, promotor de lectura. Autor de los libros de cuento Monólogo de un gato, y Relato de un vampiro, y del ensayo La muerte de la risa; coautor de la antología Ingeniería de fantasmas. Codirige el club de lectura y laboratorio de escritura de El lobo está en el bosque.
INFORMACIÓN Y PAGO
$295.500
10% de descuento por pago hasta el 14 de septiembre.
15% de descuento para grupos de tres personas, estudiantes de pregrado y exalumnos, que paguen antes del 14 de septiembre.
20% de descuento con la MEMBRESÍA LOBUNA*
El lobo está en el bosque, Calle 37 # 20-40.
Inscripciones y pago mediante Payu (con descuento hasta el 14 de septiembre):
O consigne en la cuenta de ahorros 004982001936 del Banco Colpatria, a nombre de Mayra Pulido, coordinadora editorial de El lobo está en el bosque.
elloboestaenelbosque@gmail.com
Tel: 310 687 81 22
* Los descuentos no son acumulables.