Seminario – taller
Explorar la literatura latinoamericana es entrar en comunión con una infinidad de voces que hablan de la complejidad de una región, de un universo plural, con una historia atravesada por la colonización y la explotación humanas.
En este taller estudiaremos la obra de dos grandes maestros de la literatura de América Latina, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa –opuestos tanto en lo personal como en lo literario–, que supieron construir universos ficcionales con estilos narrativos muy propios, en los que retratan, a su manera –profundamente crítica y verídica en todo caso– la realidad del continente.
DESCRIPCIÓN
A partir de la lectura de algunas de sus obras reflexionaremos sobre la creación literaria y su vínculo con las realidades opresivas del continente que persisten en nuestro tiempo. Este análisis permitirá a los asistentes enriquecer sus habilidades para la escritura y ensayar sus propios ejercicios narrativos durante el taller.
PROGRAMA
Sesión 1:
Pequeñas realidades en la escritura de cuentos (primera parte): Ojos de perro azul y Los jefes.
Sesión 2:
Pequeñas realidades en la escritura de cuentos (segunda parte): Doce cuentos peregrinos y Los cachorros.
Sesión 3:
El fenómeno del dictador en La fiesta del chivo y El otoño del patriarca. La construcción del antagonista humano.
Sesión 4:
La creación de la obra maestra: Cien años de soledad y Conversación en la catedral.
Sesión 5:
El militarismo en Latinoamérica: La mala hora y La ciudad y los perros.
Sesión 6:
La prostituta como personaje literario: La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y de su abuela desalmada y Pantaleón y las visitadoras.
TALLERISTA
Carolina Díaz-Granados es literata de la Pontificia Universidad Javeriana. Dedicó su tesis de grado al estudio de la narrativa de José Martí con el concepto de la novela del artista. Actualmente es profesora de literatura, en particular de literatura latinoamericana y colombiana.
HORARIO
Sábados 11, 18, 25 de mayo, 1, 8 y 15 de junio de 2.30 pm a 4.30 pm
6 sesiones, 12 horas
INFORMACIÓN Y PAGO
$295.500
10% de descuento por pago hasta el 2 de marzo de 2019.
15% de descuento por inscripciones de tres o más personas hasta el 2 de marzo de 2019.
20% de descuento con la MEMBRESÍA LOBUNA*
Tel: 310 687 81 22
elloboestaenelbosque@gmail.com
Inscríbase aquí mediante Payu:
O consigne en la cuenta de ahorros 004982001936 del Banco Colpatria a nombre de Mayra Pulido, coordinadora editorial de El Lobo está en el bosque.
* Los descuentos no son acumulables