Dios salve las letras: PUNK Y LITERATURA
Seminario y taller de escritura
INICIO: noviembre 15
Los libros –poesía, narrativa, ensayo– que navegan en las aguas de la literatura y el punk conforman un interesante corpus, muchas veces despreciado por las academias, que se funde con la obra de cientos de bandas en la que las estridencias y celeridades sonoras sirven de pretexto para decir –para gritar–, para contar, al margen (o directamente en contra) de lo políticamente correcto, de lo moralmente establecido.
En este taller nos sumergiremos en el universo anárquico que este género, nacido en los años setenta, nos ofrece. Hablaremos de las transformaciones sociales, culturales y políticas que legó su aparición en un mundo rancio y materialista, gobernado por la desazón y la hipocresía. Los textos punkeros no son simples testimonios adolescentes de vidas ávidas de experiencias desenfrenadas; por el contrario, sus historias son poderosas radiografías de las sociedades urbanas en las que se forjan.
Leeremos –y escribiremos– narraciones iconoclastas, desoladoras, amorosas y por eso fatales, y encontraremos en las historias –que Dios salve las letras– sueños de emancipación y resistencia.
Programa
Primera sesión
La vida es un pogo: existir entre la poesía y el punk
Segunda sesión
Escribe rápido, mata las reglas: nuevos modelos ensayísticos para ejercer la crítica, la libertad y la resistencia
Tercera sesión
El vómito, el veneno y el no futuro: de cómo hacer del punk una narración sin fin
Cuarta sesión
La urgencia individual: el punk se escribe y se piensa y se toca en primera persona
Quinta sesión
Vive rápido, muere joven: el bonito cadáver de los abuelos y su literatura antitodo
CONCURSO
La mejor propuesta literaria trabajada durante el taller recibirá un bono de $250.000 de la librería y la codiciada tarjeta de membresía lobuna (la de los descuentos fabulosos). El jurado estará conformado por el director del taller y los editores de El lobo está en el bosque.
Para declarar un ganador será necesario que al menos dos de cada tres participantes presenten su propuesta. En caso contrario el concurso se declarará desierto.
HORARIO
15, 17, 20, 22 y 24 de noviembre, martes y jueves de 7 a 9 pm; sábados de 3.30 a 5.30 pm.
TALLERISTA
Giovanny Jaramillo Rojas.
Sociólogo de la Universidad Externado de Colombia. Magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Buenos Aires, Argentina). Especialista en Periodismo Narrativo de la Fundación Tomás Eloy Martínez y el diario Perfil (Buenos Aires, Argentina). Miembro del comité editorial de Revista Late. Escribe para diferentes medios colombianos y latinoamericanos.
INFORMACIÓN Y PAGO
$262.500
10% de descuento por pago hasta el 8 de noviembre.
15% de descuento para grupos de tres personas, estudiantes de pregrado y exalumnos, que paguen antes del 8 de noviembre.
20% de descuento con la MEMBRESÍA LOBUNA*
Inscríbase aquí mediante Payu:
O consigne en la cuenta de ahorros 004982001936 del Banco Colpatria a nombre de Mayra Pulido, coordinadora editorial de El lobo está en el bosque.
Tel: 310 687 81 22
elloboestaenelbosque@gmail.com
Transversal 17 # 45 D – 32, Barrio Palermo.
* Los descuentos no son acumulables.