Taller de escritura y club de lectura de terror
El taller busca que los participantes exploren los mecanismos y las particularidades de la literatura de terror, de la mano de los grandes escritores del género que han teorizado acerca de la escritura de relatos y han explorado el miedo como punto de partida para la creación literaria.
En el taller nos acercaremos a la obra y examinaremos los recursos de escritura de autores clásicos y contemporáneos: desde la teoría del cuento moderno de Edgar Allan Poe, pasando por las notas sobre el arte de escribir cuentos fantásticos de H. P. Lovecraft hasta el decálogo del perfecto cuentista de Horacio Quiroga, nos adentraremos en las historias oscuras que idearon para aterrorizar a sus lectores Jan Potocki, Guy de Maupassant, Bram Stoker, Joseph Sheridan Le Fanu, Théophile Gautier, M. R. James, Robert Louis Stevenson, Nikolai Gogol, E. T. A. Hoffmann, Washington Irving, Julio Cortázar y John Ajvide Lindqvist.
DESCRIPCIÓN
Los participantes con inquietudes respecto a la escritura de cuentos indagarán diversos puntos de partida para despertar la imaginación y conseguir textos de calidad. Nos acercaremos a los elementos básicos que componen un texto narrativo, leeremos a los maestros y haremos ejercicios de escritura orientados a hacer que los participantes redacten y estructuren claramente una historia
También realizaremos actividades encaminadas a romper con bloqueos creativos, a buscar inspiración en lugares insospechados y a potenciar las capacidades imaginativas de los participantes.
Como afirma Lovecraft, “la emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el miedo, y el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido”. ¿Ya pensaron a qué le tienen miedo?
PROGRAMA
Sesión 1: Edgar Allan Poe y la teoría del cuento moderno
Introducción a la escritura de cuentos de terror
Sesión 2: Las reglas de la composición macabra de M. R. James
La “caja de herramientas” del terror
Sesión 3: El horror cósmico de H. P. Lovecraft
El arte de escribir cuentos fantásticos
Sesión 4: Nuevos bestiarios y mitologías contemporáneas
Mi monstruo y los otros: creación de personajes de terror
CONCURSO
La mejor historia de terror escrita durante el taller recibirá un bono de $250.000 de la librería, la codiciada tarjeta de membresía lobuna (la de los descuentos fabulosos) y un ejemplar de La verdad sobre el caso del señor Valdemar, de Edgar Allan Poe, editado por El lobo está en el bosque.
El jurado estará conformado por la directora del taller y los editores de El lobo está en el bosque.
Para declarar un ganador será necesario que al menos dos de cada tres participantes presenten su propuesta. En caso contrario el concurso se declarará desierto.
TALLERISTA
Luz Ángela Uscátegui
Profesional en Estudios Literarios de la Pontificia Universidad Javeriana y máster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). En 2009 ganó un accésit en el XVIII Concurso de Cuento de la UAM por su relato “El oráculo en el chocolate”, y el 2009 recibió una mención en el I Concurso Abierto de Relato Breve El Dios Tecnología, organizado por Talleres de escritura creativa Fuentetaja y Casa del Libro, por su relato “Muerte por ortografía”. En 2015 publicó su primer libro de cuentos, El anuncio de Clementina y otros relatos desaforados, con el sello Contraviento, de Mo Ediciones. En la actualidad dicta conferencias y talleres de escritura creativa.
HORARIO
Fechas: 13, 20 27, de octubre y 3 de noviembre
Sábados de 11.00 am a 1.30 pm
4 sesiones, 10 horas
INFORMACIÓN Y PAGO
$262.500
10% de descuento por pago hasta el 7 de octubre.
15% de descuento para grupos de tres personas, estudiantes de pregrado y exalumnos, pagando antes del 7 de octubre.
20% de descuento con la MEMBRESÍA LOBUNA*
O consigna en la cuenta de ahorros 004982001936 del Banco Colpatria a nombre de Mayra Pulido, coordinadora editorial de El Lobo está en el bosque.
elloboestaenelbosque@gmail.com
Tel: 310 687 81 22
Cra 16 # 33A 50, Teusaquillo.
* Los descuentos no son acumulables.