La perfección del silencio
Taller sobre la obra de Clarice Lispector
La obra de la escritora brasileña Clarice Lispector es un intento a la vez doloroso y placentero de superar la perfección del silencio. Entre el mutismo y el grito se encuentra la palabra. Pero esa tarea resulta arriesgada. “Tengo miedo de escribir –dice su personaje de Agua viva–. Es tan peligroso. Quien lo ha intentado lo sabe”. ¿Cuál era el peligro al que ella le temía? Clarice misma responde a esa pregunta: es el peligro de hurgar en lo que está oculto.
Lispector se definía a sí misma como una simple ama de casa. Vista desde afuera, por el contrario, parecía una esfinge; bella y estilizada como una mantis religiosa. Un ser misterioso, con una enorme capacidad de sumergirse y gritar desde el abismo claroscuro de la escritura. Clarice nunca hablaba ni de su vida personal ni de sus novelas. No sé, no conozco, nunca escuché decir, no entiendo de ese asunto, es difícil de explicar. Esas fueron siempre sus respuestas a las preguntas de los reporteros.
¿Cómo romper con tanto hermetismo? La respuesta es simple. Basta leer el cuento Amor para darse cuenta que nunca nadie se mostró tanto como ella. Nunca nadie habló mejor. Y Clarice lo sabía. No olvide llevarse un libro mío –le dijo alguna vez a una periodista argentina–. Seguramente ahí encontrará material para su artículo.
Tomaremos ese consejo y leeremos algunos de sus cuentos, sus novelas —La pasión según G.H. y La hora de la estrella–, apartes de los libros Agua viva y Un soplo de vida, y una selección de sus crónicas periodísticas compiladas en Revelación de un mundo. Veremos cómo su obra es un recorrido por la geografía interior de personajes –femeninos casi todos– que parecen compartir con ella el estupor frente a un mundo que no comprenden y que aún así habitan entre el placer, el enojo y la piedad.
Primera sesión
Lazos de familia: de Ucrania a Río de Janeiro
Entraremos en el Brasil que vivió Clarice Lispector, e iremos conociendo los aspectos fundamentales de su biografía. Observaremos cómo en su obra se ven reflejadas la situación de la mujer, el lugar de la familia y las relaciones de clase en la sociedad que habitaba en las novelas La pasión según G.H. y La hora de la estrella.
Segunda sesión
El amor y la carne
Lispector decía que escribía con todo el cuerpo. En muchos de sus cuentos y novelas hay alusiones claras a lo animal. Los caballos y las gallinas poblaban su universo. Examinaremos cómo en medio de lo carnal y lo verbal surge el amor.
Tercera sesión
La mujer y el misterio
Los personajes de Lispector luchan por apaciguar la vida, hasta que algo sucede. El accidente que los hace salir de su quietud parece a simple vista insignificante: el rostro de un hombre o de una mujer, la tensión previa a una fiesta de cumpleaños, una palabra lanzada al azar como una piedra al fondo de un pozo.
Cuarta sesión
Fragmentos vivos: escribir para entender
En sus libros fragmentarios Agua viva y Un soplo de vida, Clarice muestra su proceso de escritura y no teme involucrarse como autora en el universo de sus personajes.
A lo largo del taller hablaremos de algunas de las entrevistas más importantes que hizo y de las crónicas de lo cotidiano que elaboró con un tono a la vez intimista y universal.
HORARIO
Agosto 16, 21, 23 y 25 de 6.30 a 8.30 pm.
TALLERISTA
Andrea Rocha Granados
Periodista, investigadora y escritora. Actualmente cursa una maestría en periodismo documental en la Universidad Tres de Febrero. Ha colaborado con distintos medios de Argentina y Colombia como la revista DONJUAN, Pez banana –sección literaria del quincenario Campo Grupal– y el blog Suspendelviaje. Este año, editada por El lobo está en el bosque, publicará el libro de relato Puerto amor.
INFORMACIÓN Y PAGO
$225.000
10% de descuento por pago antes del 12 de agosto.
15% de descuento para grupos de tres personas, estudiantes de pregrado y exalumnos que paguen antes del 12 de agosto
20% de descuento con la MEMBRESÍA LOBUNA*
Pague en línea mediante PayU:
O consigne en la cuenta de ahorros 004982001936 del Banco Colpatria a nombre de Mayra Pulido, coordinadora editorial de El lobo está en el bosque.
Tel: 310 687 81 22
elloboestaenelbosque@gmail.com
Cra 16 # 33A 50, Teusaquillo
* Los descuentos no son acumulables.