También el mar se agita y se rompe
Dirigido por Tomás José Granobles
INICIO Agosto 4
La pintora Lily Briscoe, uno de los personajes más entrañables de Al faro, comprende que nunca le será posible acceder a los secretos de la señora Ramsay y siente remota la posibilidad de unirse con ella. ¿Cómo podemos conocer aunque sea alguna cosa sobre las personas que amamos?, se pregunta no sin cierta angustia. Briscoe no puede concluir nada muy alentador: aparentemente somos como abejas atraídas por algún olor imperceptible de los otros. Pero sólo podemos revolotear alrededor, nunca entrar.
Virginia Woolf representa la experiencia humana como algo variable y multiforme, explora lo estático y la fluidez, la unidad y la multiplicidad, lo común y la diferencia, y pone de manifiesto los límites —pero también las potencias— de las relaciones humanas. Woolf se enfrenta honestamente a la posibilidad, atemorizante, de que no podamos conocer o tener algún contacto significativo con el otro, de que todos estemos condenados a la soledad.
DESCRIPCIÓN
Este curso aborda algunos de los problemas que preocuparon a Virginia Woolf, y que siguen siendo relevantes en el mundo contemporáneo. Leeremos tres de sus novelas más importantes (La señora Dalloway, Al faro y Las olas) y una de sus obras ensayísticas más influyentes (Una habitación propia) con el mismo espíritu de apertura con el que ella leía.
Como Woolf diría, sólo le pediremos a los libros lo que los libros pueden dar: procuraremos que en nuestra lectura no se entrometan preconcepciones éticas, políticas o estéticas sobre lo que debería ser o contener una obra literaria. Siendo sensibles a la forma de las obras podremos vislumbrar más limpiamente las posturas críticas de la autora y cómo nos hace ver que, a veces, no estamos tan solos.
PROGRAMA
Primera sesión
Ni de allá ni de acá: Virginia Woolf, novelista de flujos y fronteras. Introducción a su vida y obra.
Segunda sesión
Devenir mujer, devenir hombre, devenir andrógino. El potencial emancipatorio de la desestabilización de los conceptos en Una habitación propia.
Tercera sesión
Necesidad de la creación. Soledad, incomprensión y conocimiento del otro en La señora Dalloway.
Cuarta sesión
Mirar hacia el vacío. Escepticismo y confianza, incertidumbre y seguridad. Profundidad y superficialidad de lo cotidiano en Al faro.
Quinta sesión
Individuación y desindividuación en Las olas: sujetos aislados y entremezclados, resquebrajados y reunidos de nuevo.
HORARIO
Sábados 4, 11, 18 y 25 de agosto, y 1 de septiembre, de 2 a 4 pm. Cinco sesiones, 10 horas.
TALLERISTA
Literato de la Universidad Nacional de Colombia. Se gradúo con una tesis sobre dos maneras de abordar las relaciones humanas y su vínculo con las normas sociales en las novelas Al faro (Virginia Woolf) y Jude el oscuro (Thomas Hardy). Su trabajo fue seleccionado como la mejor tesis de grado del año del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional de Colombia. Es estudiante de la Maestría en Teoría Crítica de la Universidad de Kent (Inglaterra).
INFORMACIÓN Y PAGO
$262.500
10% de descuento por pago antes del 28 de julio.
15% de descuento para grupos de tres personas, estudiantes de pregrado y exalumnos que paguen antes del 28 de julio.
20% de descuento con la MEMBRESÍA LOBUNA*
O consigne en la cuenta de ahorros 004982001936 del Banco Colpatria a nombre de Mayra Pulido, coordinadora editorial de El lobo está en el bosque.
Tel: 310 687 81 22
elloboestaenelbosque@gmail.com
* Los descuentos no son acumulables.